Bodega Cuatro Rayas obtiene el sello ‘Producto Cooperativo’ que garantiza la triple sostenibilidad: social, económica y ambiental

Bodega Cuatro Rayas se ha unido a la marca ‘Producto Cooperativo’, marchamo impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España para permitir a las personas consumidoras identificar y poner en valor los alimentos comercializados por este tipo empresas
El cooperativismo vitivinícola y sus modelos de sustentabilidad

Promediando la segunda jornada del Pre Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, el 26 de abril en Canelones, Uruguay, dirigentes y especialistas intercambiaron experiencias y propuestas de gestión competitivas en el mercado global y sustentables en los contextos locales.
“La educación a partir de datos científicos es el camino para frenar los ataques al vino, nuestra bebida nacional, que tiene historia, cultura y es un alimento que forma parte de nuestra dieta”

La Coviar junto al FMCV organizaron por segundo año consecutivo, un encuentro internacional (presencial y virtual) que reunió a destacados expositores de nuestra región en torno al tema “Vino & Salud” en La Enoteca, El objetivo principal de este evento fue difundir con sustento científico las “Verdades del vino”: sus efectos en la salud, la eficacia de las medidas de prevención y la importancia de educar en consumos responsables
¿Qué razones hay detrás de los ataques en contra del vino, incluso asociándolo con el cáncer?

¿Sabemos quién está realmente detrás de este ataque feroz contra el vino, sin hacer distinciones con otros alcoholes? ¿Se puede decir que se desconoce la historia de todos los pueblos que han hecho bebidas alcohólicas desde milenios, a partir de elementos y lugares muy diferentes, sin preguntarse por qué y los resultados en el tiempo?
FIVIN: aportes a la investigación sobre los efectos del consumo moderado de vino para contrarrestar mitos

La Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) lanza la primera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación «Vino, Nutrición y Salud», con el patrocinio de la OIVE, y con el objetivo de impulsar estudios científicos que aborden, desde el punto de vista nutricional y epidemiológico, los efectos biológicos del consumo moderado de vino y sus componentes sobre la salud en el entorno de una alimentación equilibrada
Eduardo Sancho: “Hay que fortalecer el concepto de que el vino es un alimento totalmente natural”

En Mendoza ya se encendió la mecha y hay gran preocupación internacional. De los cigarrillos ahora se pasó al mundo del vino, lo que ha puesto en alerta a la industria vitivinícola global. ¿Qué pasó? Europa analiza incluir en las botellas una etiqueta de riesgos similar a la del tabaco; esto es vincular el consumo de alcohol con la posibilidad de enfermarse de cáncer, lo que hizo saltar las alarmas en el sector