«La Importancia de Educar en Moderación: Más Allá de las Etiquetas»

 

         

*Ing.Paul Burlot, Sec.Gral del FMCV 

 

“Beber con moderación”… Luego de haber leído repetidas veces esta recomendación obligatoria en envases de vino y de otros productos que contienen alcohol en mayor y menor grado, me pregunto si esa leyenda dentro de una etiqueta, es un mensaje efectivo con respecto a  los riesgos que pretende evitar o atenuar.

Sin dudas la respuesta objetiva (datos, no relato) no sería del agrado de sus defensores/promotores. Quizás si se reflexionara seriamente sobre la importancia de EDUCAR al consumidor, actual o potencial , estaríamos empezando a hacer el camino correcto , desarrollando desde los primeros pasos el concepto de MODERACIÓN INTEGRAL , pues es allí donde se debe poner el acento con gran firmeza.

El comer en demasía o desordenadamente comporta riesgos graves, incluyendo la famosa «pesadez» posterior que disminuye la capacidad al volante . Comer con moderación es clave para la salud. El conducir adecuadamente a velocidades moderadas previene grandes riesgos. Las estadísticas nos muestran que la mayor cantidad de accidentes son causados por conducción peligrosa

El no ser moderado en las exigencias que requerimos a nuestros organismos llevan a daños que llegan hasta la muerte o incapacidad total permanente , lo que difícilmente hubiera ocurrido si los consumos fueran moderados

Trabajar más allá de lo debido , es dañino y puede ser síntoma de una enfermedad que exige ser tratada fuera de estar comprobado que el nivel de errores aumenta exponencialmente perjudicando a la persona y sus entornos ( familiar, laboral, social). Trabajar moderadamente, como en todo, es el camino.

Hasta el leer -especialmente si es en pantallas-  requiere moderación. Recordemos sino el argumento del Quijote… Podría seguir hasta el infinito con ejemplos que justifican que definitivamente el camino es que  debemos imperiosa y constantemente EDUCAR EN MODERACIÓN, antes que confiar en etiquetas o avisos

El FMCV invitó a Celia Carbonari, presidenta de la Cámara Vitivinícola de San Pablo a visitar Mendoza para fortalecer lazos y conocer el modelo cooperativo argentino

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, la presidente de la Cámara Sectorial de Viticultura, Vinos y Derivados del Estado de San Pablo (Brasil), Celia Carbonari, visitó la provincia de Mendoza, donde mantuvo reuniones con distintas cámaras empresarias y conoció de primera mano el sistema cooperativo vitivinícola argentino

Ver más

Ebrios si, ¿drogas nunca?

Es común ver en los titulares de las noticias accidentes viales vinculados al consumo indebido de alcohol. Lo que resulta llamativo es que en casi ninguno se mencione a otras sustancias, ya sean legales o ilícitas

Ver más