Camino a Peralillo s/n, Vicuña, Valle del Elqui, Chile

+56 2 4762300

www.cooperativacapel.cl

Carril Gómez 265, Maipú, Mendoza

+54 261 4973400 / +54 261 4975004

www.fecovita.com

Av. La Plata 646, Chilecito, La Rioja

+54 0810-444-0004

www.lariojana.com.ar

Elías Regules s/n y Ruta 67. Canelones, Uruguay

+598 93 819 248 / +598 92 325 029.

www.establecimientosvicca.uy

Rua Olavo Bilac, 500 - Bento Gonçalves, Brasil

+54 3455.2000

www.vinicolaaurora.com.br

Independência, 845, Garibaldi, Brasil

+54 3464-8100

www.vinicolagaribaldi.com.br

Vila Jansen, Farroupilha, Brasil

+54 3260.3010 / 3260.3014

www.cooperativasaojoao.com.br

R. Estrada Gerardo Santin Guarese S/N ° - Caixa Postal: 21 Travessão Lagoa Bela - Flores da Cunha - RS

+54 3279-3400

www.novaalianca.coop.br

Adyles Ampesan 204, Antônio Prado, Brasil

+54 32931055 / 32931544

www.cooperativapradense.com.br

Estem a la Carretera de l’Arboç a Banyeres PK 3,8, 43720 l’Arboç.

938172927

www.cevipe.cat

Avda. de los vinos, s/n – Polígono industrial Alces 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Castilla-La Mancha

926 547 404 – Fax: 926 547 702

www.grupobaco.com

Camino de la Fuentecilla, s/n – 47491 La Seca, Valladolid.

(+34) 983 816 320

www.cuatrorayas.es

Via Convertite 12 48018 Faenza – RA

+39 0546.629111

www.caviro.com

Cl Camino del Campo, S/N 16630 - Mota del Cuervo (Cuenca)

967 180 025 / Fax: 967 181 120

www.manjavacas.com

Bodegas Martín Códax Burgáns 91 – 36633 Vilariño, Cambados – Pontevedra

986526040

www.martincodax.com

Vale Frio - Folhadela 5000-101 Vila Real

+351 259 330 500

www.adegavilareal.com

EL FORO

El Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas es un ámbito de encuentro y debate entre las Cooperativas con mayor dimensión de las principales zonas de producción vitivinícola del mundo

Desde el año 2011, el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas reúne a miles de productores de vinos, espumantes y mostos de América, Europa y Oceanía bajo los valores de ayuda mutua,  igualdad, solidaridad y equidad.

Más del 63% de la producción de la vitivinicultura mundial es de origen cooperativo y sólo el 12 % se comercializa directamente al consumidor. Esta situación requiere unanimidad de esfuerzos en el camino de acercar a productores y consumidores

Nuestra Misión: Generar alianzas estratégicas para mejorar la competitividad de todas las Cooperativas vitivinícolas  en el mercado global, a través de un comercio justo y equitativo para productores y consumidores,  bajo el paradigma de la sostenibilidad económica, social y medioambiental

Ruben Panella (Fecovita) 

PRESIDENTE

«El cooperativismo es la forma más genuina para hacer sostenible la producción primaria, trabajando para llegar al consumidor en forma directa»
Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas
Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas
El XIV Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas reunió a jóvenes y dirigentes en Brasil para repensar la actualidad y el futuro de la vitivinicultura
Quien piensa repentinamente en Brasil, las primeras imágenes a las que asocia el país posiblemente tengan que ver con playas, carnaval o fútbol. Sin embargo, en el extremo sur de su territorio, cerca de la frontera con Argentina y Uruguay, se encuentra el estado de Rio Grande do Sul, con paisajes pintados por viñedos
De izquierda a derecha, Ignacio Martín Obregón – en representación del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, con sede permanente en Bodega Cuatro Rayas – y José Miguel García Pérez, rector de la Universidad de Burgos durante la firma del acuerdo
La entidad, con sede permanente en las instalaciones de Bodega Cuatro Rayas en la localidad vallisoletana de La Seca, y el Centro Internacional de Investigación en Desarrollo Rural (CIDER) de la UBu firman un protocolo de colaboración para la implementación de proyectos relacionados, entre otros ámbitos, con la investigación, el desarrollo y la innovación
Curso de Cooperativismo y Economía Social en la sede de UCA Mendoza
Este viernes se dio inicio al Curso de Cooperativismo y Economía Social en la sede de UCA Mendoza, organizado por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas. El objetivo de esta formación es brindar herramientas teóricas y prácticas para aquellos jóvenes que posean con aspiraciones dirigenciales en el futuro desde una mirada cooperativa

OBSERVATORIOS

¡Contactanos!

Si queres recibir más información sobre el Foro

¡Contáctanos!

¡Muchas Gracias!