Rubén Panella fue elegido presidente de Fecovita

Renovación y continuidad de rumbo

Así lo resolvió este viernes la Asamblea General Ordinaria de Fecovita, donde el Consejo de Administración eligió la nueva mesa directiva que estará integrada por Rubén Panella como presidente, Víctor Rigoldi como vicepresidente, Marcelo Federici como secretario, Javier Vergani como prosecretario, Jorge Irañeta como tesorero, y como protesorero, Gustavo Arangüena.

El Ingeniero Panella ocupó distintos cargos en la comisión directiva de Fecovita desde el 2007. Es productor vitícola y se recibió de ingeniero agrónomo en la UNCuyo, donde realizó una maestría en gerenciamiento de negocios agroindustriales. Desde el 2003 es presidente de la cooperativa Norte Lavallino.

A continuación, compartimos el comunicado oficial

Reconocimiento a EDUARDO SANCHO
Durante la asamblea se expresó un reconocimiento al presidente saliente Eduardo Sancho, por su gestión durante una década al frente de la organización, período en el cual Fecovita fortaleció su presencia a nivel nacional y mundial. Por tal motivo se procedió a realizar un Homenaje en gratitud a Eduardo Sancho por su trayectoria en el Cooperativismo argentino y mundial cuyo liderazgo es indispensable en el camino de expansión de nuestros productores integrados. El Ing. Eduardo Sancho continua como miembro del Consejo de Fecovita y como Presidente de ACOVI (Asociación de Cooperativas vitivinícolas argentinas)

El FMCV invitó a Celia Carbonari, presidenta de la Cámara Vitivinícola de San Pablo a visitar Mendoza para fortalecer lazos y conocer el modelo cooperativo argentino

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, la presidente de la Cámara Sectorial de Viticultura, Vinos y Derivados del Estado de San Pablo (Brasil), Celia Carbonari, visitó la provincia de Mendoza, donde mantuvo reuniones con distintas cámaras empresarias y conoció de primera mano el sistema cooperativo vitivinícola argentino

Ver más

Ebrios si, ¿drogas nunca?

Es común ver en los titulares de las noticias accidentes viales vinculados al consumo indebido de alcohol. Lo que resulta llamativo es que en casi ninguno se mencione a otras sustancias, ya sean legales o ilícitas

Ver más