El cooperativismo vitivinícola y sus modelos de sustentabilidad

Promediando la segunda jornada del Pre Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, el 26 de abril en Canelones, Uruguay, dirigentes y especialistas intercambiaron experiencias y propuestas de gestión competitivas en el mercado global y sustentables en los contextos locales.  

En la apertura, el Gerente General de La Riojana Coop (Argentina), Oscar Flores, expuso sobre Fairtrade – Comercio Justo, indicando las razones que llevaron a la cooperativa a ser pionera y el impacto socio económico del sistema, que permitió construir obras para la distribución de agua, escuela, centro de salud y más de 40 proyectos para el desarrollo productivo y social. 

A su turno, Lorenzo Valtieri compartió la experiencia de “Economía Circular” de CAVIRO, un modelo vitivinícola eficiente en el que se reutilizan el 99% de sus desechos para la creación de nuevos productos y energías limpias, que lo convirtieron en el primer generador de Bioetanol y recuperador de aguas residuales de Italia, entre otros indicadores. 

 

Lorenzo Valtieri, Economia circular, Caviro Group

En la misma línea, Bettina Bertola, del INAVI; Marcelo Buschiazzo, Federación Uruguaya grupos CREA (FUCREA); y Yanahina De Luca (Establecimientos Vicca), conversaron sobre los ejemplos uruguayos de vitivinicultura sustentable.

 

Oscar Flores, Fairtrade, La Riojana Coop

Seguidamente, Alejandro Fuentes abordó la agenda de la OIV, orientadas a las tendencias del consumidor, el patrimonio cultural del vino, las innovaciones, diversificación de productos y actividades que favorezcan el desarrollo del sector (como el enoturismo), la identificación de barreras al comercio y medidas para combatirlas, entre otras. 

Desde una mirada regional, Heloisa Bartoli, Presidente de la Cámara Brasileira de la Uva y vino (Brasil); y Mario González, de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), deliberaron sobre las “Perspectivas y desafíos de la Viticultura mundial”.

En otro orden, el Dr. Cardiólogo Jair Mosón de Souza (Brasil), presentó una investigación sobre “Vino y Salud”, destacando los beneficios del consumo moderado y refutando con evidencia científica los presuntos perjuicios, ofreciendo una continuidad a la reciente conferencia del FMVC en Mendoza, denominada “las verdades del vino”. 

El encuentro finalizó con una degustación de vinos de todas las regiones de Europa y Sudamérica, que reflejó la presencia del cooperativismo en el mercado mundial.

El Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas será el 5, 6 y 7 de octubre, en Chilecito, La Rioja, Argentina, en el marco de la Presidencia de La Riojana Coop.

 

 

Bodega Cuatro Rayas, primera bodega de España en obtener una licencia promocional FSC de ámbito internacional

Bodega Cuatro Rayas se convierte en la primera bodega de España en obtener licencia promocional FSC® (Forest Stewardship Council®) de ámbito internacional. Este distintivo atestigua que los materiales utilizados en el proceso de elaboración y envasado de sus vinos —como papel y cartón para embalajes— proceden de bosques certificados FSC® bien gestionados y otras fuentes controladas de acuerdo con exigentes estándares internacionales ambientales, sociales y económicos

Ver más

Manjavacas fue sede de debate sobre el modelo cooperativo

Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas

Ver más