La quijotada de las Cooperativas en la defensa del consumidor

Valdepeñas, la DOP (Denominación de Origen Protegido) más conocida de vinos de España , se ha convertido desde hace unos años en un caso emblemático de la defensa al consumidor por parte de los grupos cooperativos productores de vino.

A partir de la denuncia de estos productores , “La Audiencia Nacional abrió una investigación contra cuatro bodegas por los delitos de estafa, publicidad engañosa y falsedad documental .En la misma se acusa a estas bodegas de comercializar como vinos de crianza, reserva y gran reserva caldos que no cumplían con los requisitos de elaboración de los mismos, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en roble ni en botella. Además se detectó un desacople entre la cantidad de litros vendidos y los declarados oficialmente por las bodegas ante la Asociación Interprofesional de la DOP Valdepeñas” (nota diario El Pais)

El fraude del Valdepeñas, que permitió a los empresarios obtener ganancias extraordinarias presionando a los productores a malvender su materia prima, se transformó en un ejemplo del trabajo conjunto de las Cooperativas para exigir controles tanto al Estado como a los empresarios para garantizar la calidad y la trazabilidad de sus vinos frente al consumidor.

 

Estados Unidos debería ignorar las directrices sobre alcohol de Canadá

Recientemente se supo que George Koob, director del Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo, podría querer revisar las pautas de consumo de alcohol estadounidenses para que coincidan con las sugeridas en Canadá. Las directrices propuestas en Canadá, en un informe publicado por el Centro Canadiense para el Uso de Sustancias y la Adicción (CCSA), establecen que quienes consumen alcohol no deben consumir más de dos tragos por semana.

Ver más