Bodega Cuatro Rayas, primera bodega de España en obtener una licencia promocional FSC de ámbito internacional

Bodega Cuatro Rayas se convierte en la primera bodega de España en obtener licencia promocional FSC® (Forest Stewardship Council®) de ámbito internacional. Este distintivo atestigua que los materiales utilizados en el proceso de elaboración y envasado de sus vinos —como papel y cartón para embalajes— proceden de bosques certificados FSC® bien gestionados y otras fuentes controladas de acuerdo con exigentes estándares internacionales ambientales, sociales y económicos

Manjavacas fue sede de debate sobre el modelo cooperativo

Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas

Semillero cooperativo: ACOVI y UCA capacitan a más de 40 futuros dirigentes

Este viernes se dio inicio al Curso de Cooperativismo y Economía Social en la sede de UCA Mendoza, organizado por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas. El objetivo de esta formación es brindar herramientas teóricas y prácticas para aquellos jóvenes que posean con aspiraciones dirigenciales en el futuro desde una mirada cooperativa

Garibaldi será sede del XIV Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas

Por tercera vez, desde su aparición en 2011, el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas vuelve a celebrarse en la Serra Gaúcha. En esta edición, el encuentro dirigido a promover el intercambio tecnológico y las reflexiones sobre los desafíos y oportunidades del sector, se celebrará en Garibaldi, entre los días 14 y 16 de mayo, con la Cooperativa Vinícola Garibaldi como anfitriona

¿Las cooperativas son un riesgo?

En tiempos de crisis económicas recurrentes, vuelve a cobrar fuerza una pregunta que divide opiniones ¿las cooperativas representan un riesgo para el sistema (socios, empleados, proveedores)? Esta pregunta, más ideológica que económica, carga con prejuicios históricos que vale la pena revisar a la luz de los hechos