Ebrios si, ¿drogas nunca?

Muchos conductores no entienden cómo diversas drogas pueden aumentar el riesgo de accidente

Es común ver en los titulares de las noticias accidentes viales vinculados al consumo indebido de alcohol. Lo que resulta llamativo es que en casi ninguno se mencione a otras sustancias, ya sean legales o ilícitas. Debemos hacer mención que tampoco se controla a conductores de motos que son muchas veces las que producen los accidentes, a los ciclistas, ni peatones, salvo que existan lesionados, que es cuando a través del Ministerio Público Fiscal se realiza un examen toxicológico más exhaustivo a los que intervinieron en el siniestro. 

¿Es creíble pensar que un consumidor de drogas legales como ansiolíticos o tranquilizantes no maneja? ¿O será que no los queremos mirar en una provincia y país donde el consumo de estas sustancias viene creciendo exponencialmente en los últimos tiempos?

Esta situación no es exclusiva de nuestro país, el que no escapa a lo que viene sucediendo en el resto del mundo. Según estadísticas oficiales* el 22% de los conductores dieron positivo en alguna droga o medicación, donde la detección de alcohol en los accidentes viales, producto de las campañas y controles con fuertes penalidades, ha tenido un descenso del 2,8%; mientras que aumentaron en 2,3% los positivos en drogas y un 1,1% los de psicofármacos, siempre hablando de los casos en que se mide.En estudios donde se las mide se ha detectado que la presencia de drogas ilegales supera el 15% de los casos, donde la marihuana y cocaína son las que presentan más prevalencia, duplicando casi la presencia de alcohol en los controles realizados, sin dejar  de lado el uso de psicofármacos por conductores los que alcanzaron un 10% del total de los controles.

Con base a estas realidades, deberíamos preguntarnos respecto a los controles que se realizan en nuestro territorio, si: ¿existe un plan estructural ya sea aleatoriamente en la ruta o en los puntos que presentan elevado riesgo a la hora de conducir? ¿Se cuenta con los instrumentos necesarios para medir presencia de drogas y saber qué tipo de estupefacientes ha consumido la persona que conduce?

Sin olvidar, que también es importante analizar el efecto potenciador que acarrea en una persona que ha consumido un alcohol dentro de los límites aceptables, pero que al sumar otras sustancias se multiplican los efectos deletéreos de dichas sustancias elevando el riesgo de accidentes.

Tampoco hay presencia de campañas de concientización vial equivalentes a las que se ha llevado adelante con el consumo de alcohol, así como: La figura de “conductor designado”, ¿no se aplica a otras sustancias? ¿Por qué las imágenes de alto impacto que muestran accidentes siempre se vinculan al “alcohol al volante”?

Y así podríamos seguir…

Con esto estamos proponiendo llevar adelante acciones integrales que incluyan al conjunto de sustancias psicoactivas que hoy están presentes y que consideramos no cerrar el debate simplemente en que el riesgo solo está presente en aquel que maneja alcoholizado.

Si realmente estamos preocupados por la salud de las personas y su seguridad, es hora de controlar todo, pero fundamentalmente trabajar férreamente en generar conciencia integral en cuanto al uso y abuso de sustancias.

¿O es que los vitivinícolas tiene menos influencia y recursos que los laboratorios (drogas licitas) y los narcotraficantes (drogas ilícitas)?, lo que indica a quienes deberían proteger a la población para qué lado deben mirar. 

 

*Instituto de Toxicología de España/  NHTSA.  Drivers’ Use of Marijuana in Washington State. Traffic Tech. DOT HS 812 307. Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration. www.nhtsa.gov/staticfiles/nti/pdf/812307-TT-Marijuana_Use_in_WA.pdf. 

Bodega Cuatro Rayas, primera bodega de España en obtener una licencia promocional FSC de ámbito internacional

Bodega Cuatro Rayas se convierte en la primera bodega de España en obtener licencia promocional FSC® (Forest Stewardship Council®) de ámbito internacional. Este distintivo atestigua que los materiales utilizados en el proceso de elaboración y envasado de sus vinos —como papel y cartón para embalajes— proceden de bosques certificados FSC® bien gestionados y otras fuentes controladas de acuerdo con exigentes estándares internacionales ambientales, sociales y económicos

Ver más

Manjavacas fue sede de debate sobre el modelo cooperativo

Bajo el lema “las Cooperativas construyen un mundo mejor” se realizó una Jornada de Economía Social que congregó alrededor de 200 dirigentes, técnicos y socios de cooperativas agropecuarias, crédito, transporte, trabajo, educación, entre otras actividades económicas, y autoridades públicas

Ver más