En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, la presidente de la Cámara Sectorial de Viticultura, Vinos y Derivados del Estado de San Pablo (Brasil), Celia Carbonari, visitó la provincia de Mendoza, donde mantuvo reuniones con distintas cámaras empresarias y conoció de primera mano el sistema cooperativo vitivinícola argentino.
El vínculo con Carbonari se generó durante el Simposio de Vino y Salud realizado en San Pablo, en el marco de la ProWein de octubre de 2024, y desde entonces ha mantenido un contacto fluido con el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, entidad que actuó como nexo y facilitadora de su visita a la provincia.
Durante su estadía, la dirigente brasileña mantuvo reuniones con autoridades de Fecovita, Acovi y Coninagro, y visitó diversas cooperativas, así como instalaciones emblemáticas de Fecovita, entre ellas Casa Matriz y Bodega Toro, donde pudo interiorizarse en profundidad sobre el modelo de cooperativismo vitivinícola argentino.
En un encuentro con representantes de COVIAR, Carbonari conoció detalles sobre el Plan Estratégico Vitivinícola, una política de desarrollo sectorial que Argentina implementa desde hace más de 20 años.
Asimismo, gracias a la articulación con ProMendoza —la agencia de promoción de exportaciones y atracción de inversiones de la provincia—, Carbonari mantuvo reuniones con distintos proveedores de la cadena de valor vitivinícola, con el objetivo de explorar oportunidades comerciales y la adquisición de insumos para potenciar la producción de vinos en Brasil.
Como parte de las actividades oficiales, la delegación también participó del tradicional desayuno de COVIAR y del almuerzo de productores realizado en el INTA de Luján de Cuyo.
Al concluir su visita, Celia Carbonari expresó: “Las visitas que se organizaron a las instalaciones de la cooperativa, los modelos de gestión y comercio que tienen, son realmente sorprendentes y un ejemplo a seguir, Fecovita es, de hecho, un gigante que reúne a la fuerza laboral, desde el más pequeño productor hasta el más grande, sentando a todos en la mesa de debate colectivo y abriendo así nuevas puertas para el fortalecimiento y crecimiento del sector vitivinícola”.