Situación de la viticultura mundial: apuesta por el valor agregado

El director general de Fecovita, Juan Ángel Rodríguez, inauguró el ciclo “Foro Abierto” del FMCV y advirtió sobre los desafíos que enfrentan las cooperativas en un mercado global en transformación

El 12 de septiembre, el Contador Juan Ángel Rodríguez abrió el ciclo de charlas “Foro Abierto”, organizado por el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV). Ante una numerosa participación del Foro Joven, expuso sobre “Negocios vitivinícolas: estrategias y colocación de productos” y compartió un análisis del contexto actual del sector.

Rodríguez señaló la caída en el consumo mundial de vino y subrayó el papel de las cooperativas:

“El 60% del vino del mundo viene de cooperativas. Las cooperativas abastecen de materia prima a grandes marcas; históricamente les brindamos producto y no valor agregado. Hay que trabajar más en marcas propias que en materia prima”.

Con esta reflexión, instó a productores y empresarios a repensar estrategias, apostar por marcas propias y generar valor agregado para enfrentar un mercado vitivinícola global cada vez más competitivo y cambiante.

 

Mirá la charla completa en YouTube: “Negocios vitivinícolas: estrategias y colocación de productos”

El FMCV fomenta la alianza internacional: Vicca y Martin Codax unidas por el albariño

La Cooperativa Establecimientos Vicca, integrante activa del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV) desde sus inicios, concretó un importante paso hacia su internacionalización al firmar un convenio con la cooperativa Martin Códax de España. Esta alianza permitirá la plantación y elaboración en Uruguay de vino de la variedad albariño, destinado a la exportación a mercados internacionales

Ver más

Bodega Cuatro Rayas, primera bodega de España en obtener una licencia promocional FSC de ámbito internacional

Bodega Cuatro Rayas se convierte en la primera bodega de España en obtener licencia promocional FSC® (Forest Stewardship Council®) de ámbito internacional. Este distintivo atestigua que los materiales utilizados en el proceso de elaboración y envasado de sus vinos —como papel y cartón para embalajes— proceden de bosques certificados FSC® bien gestionados y otras fuentes controladas de acuerdo con exigentes estándares internacionales ambientales, sociales y económicos

Ver más